Intelvet – Inteligencia Veterinaria y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Católica de Cuyo – Sede San Luis (Argentina), con el sponsoreo de Laboratorio Zoovet e Inge Ray S.R.L. invita a Médicos Veterinarios, Veterinarios y estudiantes avanzados de Medicina Veterinaria a participar del Curso Biotecnologías Reproductivas en Pequeños Rumiantes (caprinos y ovinos).

Ante la creciente demanda por parte de los productores en la aplicación de tecnologías reproductivas, sanitarias, nutricionales y de manejo, es que se desarrolla este curso, con el fin de capacitar a profesionales veterinarios y estudiantes en todo lo relacionado a la reproducción, integrando los distintos aspectos que hacen a la misma. Esto permite un campo de acción mucho más abarcativo e interdisciplinario.
El curso tendrá como objetivo capacitar y actualizar a los destinatarios en Biotecnologías de la Reproducción en Ovinos y Caprinos y compartir las experiencias de 20 años de enseñanza en universidades, instituciones de investigación y de trabajo en campos, cabañas y centros de genética. También en la formación de estudiantes y personal para llevar a cabo todas las tareas relacionadas al manejo y reproducción de los pequeños rumiantes.
La actividad ovina-caprina está tomando un nuevo y gran impulso y el profesional veterinario no se puede quedar atrás, debe estar a la altura de las circunstancias.
Contenidos
Módulo 1: Fisiología reproductiva del macho y hembra
Ciclo. Causas de Anestro. Fotoperiodo. Razas. Pubertad. Control endocrino.
Módulo 2: Manejo productivo-reproductivo en razas carniceras, doble propósito y tambo
Cruzamientos. Manejo nutricional aplicado a la reproducción. Enfermedades que afectan la reproducción, manejo y control parasitológico. Manejo de tambo.
Módulo 3: Control del ciclo estral
Usos, ventajas, costo-beneficios. Protocolos de inducción y sincronización de celos para inseminación a celo detectado e IATF, con semen fresco, refrigerado y congelado. Laparoscopia. Ecografía reproductiva.
Módulo 4: Anestesiología
Aplicada a maniobras biotecnológicas. Anestesia inhalatoria y parenteral
Módulo 5: Biotecnologías reproductivas
Extracción de semen. Flushing de embriones. Criopreservación de gametas masculinas y femeninas. Transferencia. Inseminación.
Módulo 6: Reproducción y biotecnologías en cabras
Cuerpo docente:
El responsable del curso el Méd. Vet MSc. Javier Confalonieri – VER CV
Docentes participantes
Dr. Luciano Cattáneo (ZOOVET) – VER CV
Mgter. Jorge Federico Suhevic – VER CV
Lic. Geraldina Vans Landschoot – VER CV
Méd. Vet. Ignacio Otero – VER CV
Méd. Vet. Enrique Francisco Capdevielle – VER CV
Méd. Vet. Rodolfo Marinano (ZOOVET) – VER CV
Modalidad de cursado
Los 6 módulos se cursarán bajo la modalidad virtual. Habrá encuentros en tiempo real a través de Zoom y actividades en el Campus Virtual. Las clases quedarán grabadas y podrán ser vistas las veces que se deseen.
También se prevé resolución de casos prácticos, como actividades complementarias
CRONOGRAMA: El curso inicia el 21 abril de 2022 y los días de los encuentros por Zoom en tiempo real serán los jueves de 20 a 22:00 hs. (hora ARGENTINA)
CRONOGRAMA
Jueves 21 de abril : Módulo 1: Fisiología reproductiva del Macho y Hembra
Jueves 28 de abril: Módulo 2. Manejo productivo-reproductivo en razas carniceras, doble propósito y tambo (Primera Parte)
Jueves 5 de mayo: Módulo 2. Manejo productivo-reproductivo en razas carniceras, doble propósito y tambo (Segunda Parte)
Jueves 12 de mayo: Módulo 3: Control del ciclo estral
Jueves 19 de mayo: Módulo 4: Anestesiología
Jueves 26 de mayo: Módulo 5: Biotecnologías reproductivas (Primera Parte)
Jueves 2 de junio. Módulo 5: Biotecnologías reproductivas (Segunda Parte)
Jueves 9 de junio: Módulo 6: Reproducción y biotecnologías en Cabras
Práctica Presencial (OPCIONAL)
El curso propondrá un encuentro práctico presencial OPTATIVO (en caso de que los participantes lo consideren de su interés). Su realización, fechas, lugar y costos se definirá una vez iniciada la instancia virtual.
Certificación
Los participantes recibirán certificación digital universitaria aprobada por Resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Católica de Cuyo – Sede San Luis.
Costos y planes de pago
Modalidades de pago residentes en Argentina:
LOS CUPOS SON LIMITADOS. Se reserva lugar por estricto orden de pago de inscripción o de la totalidad del curso.
El curso tiene un precio de $ 16500
Se puede abonar financiado de la siguiente manera: Costo de Inscripción de $ 5500 en marzo y en abril una cuota de $11000.
Se prevé un descuento a estudiantes avanzados de Medicina Veterinaria del 20 por ciento sobre el monto de la cuota: $ 5500 de inscripción y $ 8800 de cuota 1.
La realización de la instancia práctica opcional se prevé que sea llevada a cabo al mes de finalizado el curso.
Para residentes fuera de Argentina el costo del curso es de 170 USD. (consultar modalidad de pago)
Pre-inscripción
En primer lugar se solicita completar el siguiente formulario de preinscripción, luego nos comunicaremos vía WhatsApp para efectivizar la inscripción.

Los interesados en conocer más pueden enviarnos WhatsApp y también escribir a capacitacionintelvet@gmail.com , también en las redes sociales de Intelvet.
