Curso virtual: Diagnóstico a Campo de Enfermedades del Bovino

Intelvet junto a Divec, y con el sponsoreo de Tecnovax, invitan a realizar el Curso Diagnóstico a Campo de Enfermedades del Bovino. Serán 10 clases a cargo de disertantes de primer nivel. Sumate ahora y obtené el descuento por pago anticipado.

Curso no disponible Más info
Curso virtual: Diagnóstico a Campo de Enfermedades del Bovino
Curso no disponible Más info
Orientado para
  • radio_button_checked Médicos Veterinarios
Temario del curso

BIENVENIDOS. Consideraciones generales

Clase 1: El Método Diagnóstico a campo y la Anamnesis. Docente: Santiago Diab

Clase 2: La Técnica de Necropsia y los Órganos Normales. Docente Jorge García

Clase 4 Cambios postmortem, identificación e interpretación. Docente Belén Riccio

Modalidad: virtual

Extensión: 10 clases en vivo por Zoom, que quedarán grabadas y se podrán acceder desde la plataforma www.intelvet.com.ar

Cada clase constará de una exposición de 90 minutos + 30 minutos para consultas e intercambio.

Organizadores: Intelvet (www.intelvet.com.ar) y Divec (www.divec.org.ar)

Main Sponsor: Tecnovax, compañía biotecnológica Argentina, 100% dedicada al desarrollo, producción y comercialización de nuevos productos biológicos, para la prevención de enfermedades infecciosas en sanidad animal. 

Realización: Miércoles y Jueves de Mayo y Junio 2023. VER CRONOGRAMA MÁS ABAJO.

Objetivo del curso: Brindar conocimiento a los veterinarios rurales para mejorar su servicio de diagnóstico a campo con las herramientas limitadas que la mayoría de ellos disponen en su medio.

Los participantes del curso aprenderán:

  • El método diagnóstico.
  • A realizar una buena anamnesis y a interpretar la información obtenida
  • A realizar una buena necropsia
  • A reconocer órganos normales y cambios postmortem.
  • A reconocer e interpretar lesiones en órganos y tejidos de las enfermedades más comunes de los bovinos
  • A recolectar muestras para enviar al laboratorio
  • A solicitar los tests complementarios más adecuados para ayudar a su diagnóstico
  • A interpretar los datos obtenidos en la anamnesis, necropsia y tests de laboratorio para llegar al diagnóstico

Destinatarios: Veterinarios

CRONOGRAMA

Todas las clases se realizarán de 19:30 a 21:30 hs. de Argentina, en vivo por ZOOM. Luego quedarán grabadas en la plataforma www.intelvet.com.ar

 

  • Clase 1: El Método Diagnóstico a campo y la Anamnesis. Docente: Santiago Diab Miércoles 10 de Mayo.
  • Clase 2: La Técnica de Necropsia y los Órganos Normales. Docente: Jorge García. Jueves 11 de Mayo.
  • Clase 3: La Toma de Muestras para Laboratorio, consideraciones generales y especiales para una buena selección y recolección de muestras. Docente: Ignacio Álvarez. Miércoles 17 de Mayo.
  • Clase 4: Cambios postmortem, identificación e interpretación. Docente: Belén Riccio. Jueves 18 de Mayo.
  • Clase 5: Patología y muestreo del tracto gastrointestinal. Docente: Francisco Uzal. Martes 30 de mayo .
  • Clase 6: Patología y muestreo del SNC. Docente: Germán Cantón. Miércoles 31 de Mayo.
  • Clase 7: Patología y muestreo de causas comunes de muerte súbita. Docente: Federico Giannitti. Miércoles 7 de Junio.
  • Clase 8: Patología y muestreo del aparato respiratorio. Docente: Francisco Carvallo. Jueves 8 de Junio.
  • Clase 9: Patología y muestreo de las enfermedades clostridiales. Docente: Francisco Uzal. Viernes 16 de Junio.
  • Clase 10: Autoevaluación y repaso general. Docente: Santiago Diab. Jueves 22 de Junio.

 

Credenciales del cuerpo docente:

Francisco A. Uzal, Médico Veterinario, FRVC, MSc, PhD, Dip ACVP

California Animal Health and Food Safety Laboratory. Universidad de California, Davis, USA.

Profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de California, Davis. Jefe del Laboratorio de Diagnóstico de la Universidad de California (CAHFS), sucursal San Bernardino. Obtuvo su título universitario en Argentina e hizo estudios de postgrado en Suecia y Australia. Experto en enfermedades clostridiales de los animales y referente de patologías gastrointestinales de animales de producción y equinos. Autor del capítulo de “enfermedades alimentarias” de la 6ta edición del libro “Patología de los Animales Domésticos de Jubb, Kennedy and Palmer” y autor principal del libro “Enfermedades Clostridiales de los Animales” editorial Wiley and Blackwell, 2016. También ha escrito capítulos en varios libros de referencia en medicina veterinaria y posee más de 340 publicaciones científicas con referato. Francisco "Paco" Uzal ha dedicado una gran parte de su vida a la educación y el desarrollo de la patología veterinaria en América Latina, siendo socio fundador y ex presidente del Grupo de Patología Comparada Latino que pertenece a la Fundación Davis-Thompson, de la cual es ex presidente y actual CEO. Paco Uzal es sin dudas uno de los grandes referentes en patología diagnóstica e investigación en América Latina y el mundo. 

 

Francisco R. Carvallo-Chaigneau, Médico Veterinario, DSc, Dip ACVP

Facultad de Medicina Veterinaria de Virginia-Maryland, USA.

 

Obtuvo su título de médico veterinario en la Universidad Austral de Chile. Luego realizó el Doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Departamento de Patología animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Después de un breve paso por la Universidad Santo Tomás en Talca, Chile, en el año 2008 cursó la residencia en anatomía patológica veterinaria en la Universidad de Connecticut, seguido de un postdoctorado en Pfizer en Groton, Connecticut. En 2011 recibió el estatus de patólogo veterinario del colegio americano de patólogos veterinarios (ACVP). En 2012 se trasladó a la Universidad de Chile, en donde sirvió como profesor asistente por un periodo de un año y luego ocupó el cargo de director de escuela en la Universidad Santo Tomás, sede Talca. En el 2014 se unió al California Animal Health and Food Safety Laboratory System (CAHFS) en San Bernardino, de la Universidad de California-Davis, como profesor asistente en patología diagnóstica veterinaria. En el año 2019, Francisco se une al Virginia Maryland College of Veterinary Medicine de Virginia Tech como Profesor Asociado, lugar en donde hace diagnóstico, investigación y docencia. Dentro de sus especialidades académicas están las enfermedades respiratorias de bovinos y equinos. Posee numerosas presentaciones en congresos y foros internacionales, además de variadas publicaciones en revistas de impacto en diagnóstico veterinario. Es socio fundador del Grupo Latino de Patología Comparada, en el que hoy sirve como presidente.

 

Santiago Diab, Médico Veterinario, Especialista en Salud Animal, Dip ACVP

Fundador de Diagnóstico Veterinario a Campo (DIVEC). Patólogo del Laboratorio Santa Rosa, La Pampa, Argentina. Futuro profesor Facultad de Medicina Veterinaria de Virginia-Maryland, USA.

Obtuvo su título de Médico Veterinario en la facultad de Medicina Veterinaria de La Universidad Nacional de La Pampa, Argentina. Luego se entrenó en patología veterinaria y salud animal en INTA Balcarce y la Universidad de California, Davis, donde fué profesor asistente durante 4 años. Obtuvo el título de Patólogo Veterinario otorgado por el colegio de patólogos veterinarios de Estados Unidos (ACVP) en 2010 y ha dedicado 20 años de carrera a la patología diagnóstica, la educación e investigación de enfermedades animales. En 2018 fundó Diagnóstico Veterinario a Campo, una plataforma online dedicada a la enseñanza de diagnóstico de enfermedades a campo para veterinarios en Latinoamérica. Durante los 20 años de carrera, Santiago ha trabajado en Argentina y USA en el ámbito público y privado, llegando a conocer muy bien la problemática diagnóstica de Argentina y Latinoamérica.

 

Ignacio Alvarez, Médico Veterinario, Especialista en Salud Animal.

Socio Laboratorio Alvarez, Bahía Blanca, Argentina. Estudiante de doctorado y docente de la Universidad Sueca de Agricultura.

Obtuvo su título de médico veterinario en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en Tandil, Buenos Aires, Argentina. Posteriormente hizo una especialidad en Sanidad Animal en INTA Balcarce. Es socio del Laboratorio de Diagnóstico Veterinario Alvarez, en Bahía Blanca, Argentina y fué durante varios años el responsable del diagnóstico a campo de dicho laboratorio. Es miembro de la Comisión Científica de Enfermedades Venéreas y Neosporosis (AAVLD Argentina) y actualmente es estudiante de doctorado y docente de la Universidad Sueca de Agricultura. Ignacio es también productor agropecuario y ha enfocado su carrera veterinaria en el diagnóstico de enfermedades a campo y también en el laboratorio de diagnóstico veterinario. 

 

 

Federico Giannitti, Veterinario, Especialista en Salud Animal, Especialista en Diagnóstico Anatomohistopatológico Veterinario.

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), La Estanzuela, Uruguay

Federico Giannitti obtuvo su título de veterinario en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA/UNICEN), en Tandil, Buenos Aires. Posteriormente hizo una especialidad en salud animal en INTA Balcarce, seguida de una especialidad en diagnóstico anátomo histopatológico veterinario en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en Corrientes. Luego de dos años de práctica privada en el Laboratorio Alvarez de Bahía Blanca, regresó a INTA Balcarce donde se desempeñó como Jefe de Residentes del Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado (SDVE). Tras realizar pasantías en laboratorios de diagnóstico de Nueva Zelanda y Estados Unidos, realizó una residencia en patología anatómica veterinaria en el laboratorio de salud animal y calidad alimentaria (CAHFS) de la Universidad de California en Davis, Estados Unidos. Luego se desempeñó como profesor en el laboratorio de diagnóstico veterinario de la Universidad de Minnesota (UMNVDL), Estados Unidos, y actualmente es Investigador Principal en Patología Veterinaria en la Plataforma de Investigación en Salud Animal de INIA La Estanzuela, en Colonia, Uruguay. Paralelamente realiza el doctorado en ciencia animal en la UNCPBA/UNICEN. Es autor/coautor de más de 90 artículos revisados por pares en revistas científicas y de más de 130 presentaciones en congresos. Federico tiene particular interés en las enfermedades espontáneas de los rumiantes, y ha enfocado su carrera veterinaria al diagnóstico e investigación de enfermedades de los animales, con énfasis en animales de producción. 

 

Jorge P. García, Médico Veterinario, Especialista en Salud Animal, PhD

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Argentina.

Jorge P. García obtuvo su título de médico veterinario en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en Tandil, Buenos Aires, Argentina. Actualmente es Profesor Adjunto y responsable de la asignatura de Clínica Médica y Quirúrgica de Grandes Animales (Depto. De Clínicas) de la Facultad de Cs. Veterinarias. Responsable del Servicio de Diagnóstico Veterinario de la Facultad de Veterinarias de Tandil. Obtuvo su titulo Universitario en Argentina e hizo estudios de postgrado en UC Davis, California, EEUU. Especialista en Salud Animal (INTA) y especialista en diagnóstico anatomohistopatológico (UNNE), ha realizado su Doctorado en Ciencia Animal por la Facultad de Ciencias Veterinarias UNCPBA. Ex presidente de la Asociación de Patología Veterinaria Argentina. Miembro de la comisión de seguimiento de carrera académica y de la comisión de bioseguridad de la UNCPBA. Ha publicado 33 artículos científicos internacionales con referato, 5 trabajos nacionales con referato. Ha publicado en 18 congresos internacionales de carácter científico o técnico. Ha dictado como responsable y corresponsable más de 30 cursos de postgrado y capacitaciones extracurriculares.  

 

María Belén Riccio, Médico Veterinario, Especialista en Salud Animal, PhD

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Argentina.

María Belén Riccio obtuvo su título de médico veterinario en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), en Tandil, Buenos Aires, Argentina. Actualmente es Jefe de trabajos prácticos y responsable de la asignatura Patología morfológica y funcional de órganos y sistemas (Depto. De Fisiopatologia) de la Facultad de Cs. Veterinarias. Responsable del Servicio de Diagnóstico Veterinario de la Facultad de Veterinarias de Tandil. Realizó la Especialidad en Salud Animal (INTA) y especialidad en Diagnóstico anatomohistopatológico (UNNE). Ha realizado su Doctorado en Ciencia Animal por la Facultad de Ciencias Veterinarias UNCPBA. Se desempeña como profesora en actividades teórico prácticas en el posgrado de Educación continua y en las Diplomaturas Universitaria Superior de producción porcina y Diplomatura superior para auxiliares de granjas porcinas de la UNCPBA. Ha publicado 9 artículos científicos internacionales con referato, 10 trabajos nacionales con referato. Ha publicado en 13 congresos internacionales de carácter científico o técnico. Ha dictado como responsable y corresponsable más de 50 cursos de postgrado y capacitaciones extracurriculares.  


 

Germán J. Cantón, Médico Veterinario, Especialista en Salud Animal, PhD.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Balcarce, Argentina.

 

Obtuvo su título de médico veterinario en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en Tandil, Buenos Aires, Argentina.

Actualmente es el responsable del Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado del INTA Balcarce y Coordinador de la Residencia Interna en Salud Animal (INTA Balcarce-Universidad Nacional de Mar del Plata). Luego de obtener su título de Médico Veterinario realizó la Residencia en INTA Balcarce, obteniendo el título de Especialista en Salud Animal y estudios de postgrado en Escocia, Reino Unido, estudiando la patogénesis de la Neosporosis bovina. Es

autor de publicaciones científicas con referato y co-editor del libro "Abortos y otras pérdidas reproductivas de los bovinos" (2017). Actualmente coordina la Red Nacional de Laboratorios de Diagnóstico Veterinario del INTA. Germán es un referente Nacional e Internacional en diagnóstico de enfermedades de animales de producción, especialmente bovinos.

 

Costos:

 

La propuesta prevé descuentos por pago anticipado. Cupos limitados.

 

  • Febrero: Residentes en Argentina: 46.000 ARS. No residentes en Argentina: 200 USD
  • Marzo: Residentes en Argentina 49.750 ARS. No residentes en Argentina: 215 USD
  • Abril: Residentes en Argentina 53.500 ARS. No residentes en Argentina: 230 USD
  • Mayo: Residentes en Argentina 57.250 ARS. No residentes en Argentina: 245 USD

 

Financiación: hasta 2 cuotas sin interés tanto para alumnos residentes en Argentina como no residentes en Argentina.

 

PRE-INSCRIPCIÓN

Los interesados completar el formulario de preinscripción, luego nos comunicaremos para continuar el proceso de inscripción.

 

LINK: https://forms.gle/26LFoVLe83YZLFvr9

Adquiere tu acceso al curso
Curso virtual: Diagnóstico a Campo de Enfermedades del Bovino
Intelvet junto a Divec, y con el sponsoreo de Tecnovax, invitan a realizar el Curso Diagnóstico a Campo de Enfermedades del Bovino. Serán 10 clases a cargo de disertantes de primer nivel. Sumate ahora y obtené el descuento por pago anticipado.
Accede al contenido gratuito de este curso
¿Ya tienes cuenta?
Inicia sesión
Curso virtual: Diagnóstico a Campo de Enfermedades del Bovino
Cerrar X