El curso “Manejo Reproductivo en rodeos bovinos para carne” abordará los fundamentos fisiológicos de la reproducción, sincronización de celo, programas de IATF, uso de ecografía, y manejo reproductivo en rodeos de carne.
Además, se explorarán biotecnologías como producción de embriones in vitro y se analizarán estrategias para diagnosticar y controlar pérdidas gestacionales.
Los participantes adquirirán herramientas prácticas y conocimientos actualizados para mejorar la eficiencia reproductiva y los índices productivos en sistemas ganaderos.
Este curso está dirigido a veterinarios de campo interesados en optimizar la producción bovina.
Las clases quedarán grabadas durante 60 días posteriores a la finalización del cursado. Podrán verse las veces que se quiera a través de nuestro Campus Virtual. Al final del cursado, se emitirá un certificado de participación.
Auspicia el curso AGROPHARMA
Equipo Docente:
Julián Bartolomé. Médico Veterinario, MSc, PhD. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Pampa.
Santiago Pérez Wallace. Veterinario, Dipl., Dr.
Germán Domínguez. Médico Veterinario, Dipl., MSc.
Guillermo Ben. Veterinario, MSc.
Germán Cantón. Veterinario, PhD. INTA Balcarce.
Staf Académico
Coordinador Académico: Germán Cantón. Veterinario, PhD. INTA Balcarce.
Director Académico: Santiago Diab. Médico Veterinario, Especialista en Salud Animal, Dip ACVP. Fundador de Diagnóstico Veterinario a Campo (DIVEC). Patólogo del Laboratorio Santa Rosa, La Pampa, Argentina. Profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria de Virginia-Maryland, USA.
CRONOGRAMA AMPLIADO
Clase 1: FISIOLOGIA Y PATOLOGIA DE LA REPRODUCCION EN LA VACA.
Disertante: Julián Bartolomé
Fecha: Miércoles 28 de mayo de 19:30 a 21 hs. (hora de Argentina)
Objetivos:
- Recordar los mecanismos fisiológicos que regulan la reproducción de los bovinos.
- Determinar factores que determinan la pubertad, ciclo estral, foliculogénesis, ovogénesis, ovulación, formación de cuerpo lúteo y luteólisis.
- Conocer los mecanismos que provocan infertilidad en la hembra y patologías del tracto reproductor de la hembra bovina.
Clase 2: SINCRONIZACION DE CELO Y PROGRAMAS DE IATF.
Disertantes: Julián Bartolomé / Santiago Pérez Wallace
Fecha: Miércoles 4 de junio de 19:30 a 21 hs. (hora de Argentina)
Objetivos:
- Reconocer los principios básicos en el uso de drogas para sincronizar celo y ovulación.
- Determinar los protocolos de sincronización en vaquillonas y vacas con cría.
- Conocer las herramientas para la detección de celo, protocolos de IATF, evaluación de sus resultados y factores que los afectan y sus beneficios contra el servicio natural.
Clase 3: MANEJO REPRODUCTIVO DE RODEOS PARA CARNE.
Disertantes: Julián Bartolomé / Santiago Pérez Wallace
Fecha: Miércoles 11 de junio de 19:30 a 21 hs. (hora de Argentina)
Objetivos:
- Determinar herramientas para el manejo y entore de la vaquillona, evaluación de edad, tamaño y peso de entore, pelvimetría, palpación rectal, ecografía y evaluación del grado de desarrollo reproductivo.
- Conocer herramientas para el manejo del servicio en el rodeo de cría, anestro postparto en la vaca con cría, épocas de servicio y métodos para estacionarlo, índices reproductivos en rodeos de cría.
- Reconocer estrategias de manejo del servicio en rodeos lecheros, servicios continuos y estacionados, período de transición, índices reproductivos en rodeos lecheros.
Clase 4: USO DE LA ECOGRAFIA EN REPRODUCCION BOVINA.
Disertante: Germán Domínguez
Fecha: Miércoles 18 de junio de 19:30 a 21 hs. (hora de Argentina)
Objetivos:
- Conocer los beneficios del uso de la ecografía para el manejo reproductivo y determinación del ciclo estral.
- Establecer el uso de la ecografía para el diagnóstico de preñez.
- Determinar los factores útiles para determinar viabilidad embrionaria/fetal mediante el uso de ecografía.
Clase 5: BIOTECNOLOGIAS REPRODUCTIVAS EN BOVINOS.
Disertante: Guillermo Ben
Fecha: Miércoles 25 de junio de 19:30 a 21 hs. (hora de Argentina)
Objetivos:
- Conocer las herramientas para la producción de embriones in vitro, por ovulación múltiple (MOET).
- Actualizar las herramientas para la selección de embriones bovinos para transferencia.
- Determinar estrategias para la selección de receptoras y maniobras de transferencia.
Clase 6: PERDIDAS DE GESTACION.
Disertantes: Germán Cantón / Julián Bartolomé
Fecha: Miércoles 2 de julio de 19:30 a 21 hs. (hora de Argentina)
Objetivos:
- Reconocer las causas genéticas, ambientales, fisiopatológicas e infecciosas que provocan muerte embrionaria.
- Conocer las principales causas de abortos infecciosos o no infecciosos en los rodeos para carne de la región y estrategias para su diagnóstico.
- Determinar las herramientas para el control de las pérdidas reproductivas en los sistemas de producción de carne.
Aranceles y formas de pago
Los veterinarios de los siguientes países pueden abonar en su moneda local el equivalente en dólares del valor del curso:
Argentina / Bolivia / Chile / Colombia / Costa Rica / Ecuador / Guatemala / México / Panamá / Perú / Paraguay / Uruguay
Otros medios de Pago: PAYPAL y Western Union
El curso prevé descuentos por pago anticipado y beneficios para quienes abonen en 1 PAGO
Si te inscribís en ABRIL:
Costo total financiado: 116 USD - 2 cuotas fijas de 58 USD
Precio en 1 Pago: 100 USD
(consultar el precio en moneda local)
Si te inscribís en MAYO:
Costo total financiado: 150 USD - 2 cuotas fijas de 75 USD
Precio en 1 pago 130 USD
(consultar el precio en moneda local)